Anthony Bebbington

2014 Premio “Carl O. Sauer Distinguished Scholarship”

Es un privilegio y de hecho un placer, para presentar en nombre del CLAG el Premio Beca Distinguida Carl O. Sauer para el 2014 con el profesor Anthony Bebbington. El Premio Sauer se da "en reconocimiento a un corpus de importante obra publicada o de otra importante contribución a la geografía latinoamericana. Los beneficiarios serán alumnos que son autoridades en temas de investigación específicos y áreas geográficas de América Latina. Los beneficiarios también podrían ser estudiosos que investigación ha hecho avances significativos hacia el fomento de la comprensión de América Latina para un público más amplio" beca de Tony Bebbington lo largo de casi 25 años se ha distinguido en los tres criterios para el Premio Sauer - a través de su contribución de un corpus importante de la publicación trabajo, como una autoridad líder sobre el cambio rural en los Andes de América Latina y como estudioso que ha fomentado una mejor comprensión de los movimientos sociales, pueblos indígenas y la explotación de recursos en América Latina a las audiencias más allá de nuestro campo.

Tony es un erudito excepcionalmente productivo e influyente cuyo trabajo es ampliamente leído y discutido, no sólo en los círculos académicos, pero en el mundo de la política y de la política. Actualmente se encuentra es el profesor Higgins de Medio Ambiente y Sociedad en la Clark University, donde se desempeña como Director de la Escuela de Posgrado de Geografía. Además él tiene el nombramiento de De profesor investigador en la Universidad de Manchester, donde anteriormente fue profesor de la Naturaleza, Sociedad y Desarrollo en el Instituto de Política y Gestión del Desarrollo. Un alumno de la Clark University, Tony es un Sauerian cuarta generación que comenzó su carrera profesional en el sector público, trabajando por dos centros de investigación líderes en el Reino Unido - ODI y IIED y luego el Banco Mundial - antes de tomar su primera cátedra en la Universidad de Colorado-Boulder. Durante su carrera académica, ha publicado prodigiosamente - 21 libros y colecciones editadas, 72 referidos artículos y 81 capítulos de libros o trabajos relacionados. En 2009, fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU.

De Tony Bebbington ha contribuido con un corpus muy original, creativo y distinguido de los trabajos en la geografía latinoamericana. Sus primeros trabajos sobre las ONG en los Andes demostró la importancia de las instituciones rurales indígenas en la mediación de las relaciones entre los pueblos rurales y su entorno, mostrando cómo la identidad cultural, la política y las instituciones locales están profundamente entrelazadas y fundamentalmente transformadora. Este trabajo lo estableció como una autoridad líder sobre las ONG en América Latina durante la década de 1990, lo que para muchos fue la "década de la ONG." Su investigación posterior sobre el capital social cambió radicalmente la forma en que pensamos sobre el proceso de desarrollo rural, los medios de vida y el potencial de reducción de la pobreza en entornos supuestamente 'marginales' del mundo, como los Andes. Sus artículos y libros sobre el capital social han sido ampliamente leído y citado - por los principales políticos científicos, sociólogos, antropólogos y economistas agrícolas que trabajan en temas de desarrollo en todo el mundo. Y su más reciente trabajo en el sector minero de América Latina y su articulación con los movimientos sociales y los pueblos rurales es oportuna y que atrae cada vez más atención entre los estudiosos, la comunidad de desarrollo y los reguladores nacionales .

Por mucho que sus contribuciones distinguidas publicados, Tony ha demostrado una notable capacidad para abrir nuevos espacios para el descubrimiento y el discurso dentro y fuera de la academia, a menudo entre puntos de vista opuestos, tradiciones o paradigmas, desde donde se construye - crítica pero constructiva - a una superior, la síntesis más completa y distintivo. Esta capacidad es ampliamente reconocido entre sus colegas - que es uno de los más buscados después de los autores, revisores, comentaristas y editores en los estudios de desarrollo y la geografía. Con más de la mitad de sus libros publicados en español y períodos prolongados de residencia pasados ​​en los institutos de investigación de Perú y Ecuador, Tony ha fomentado un alto nivel de compromiso con el enriquecimiento de los investigadores latinoamericanos, académicos y responsables políticos. Su perspicacia y consejos son buscados por muchos fuera de América Latina, desde el Departamento de Estado de EE.UU. y la Comisión Parlamentaria de Canadá de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional para el Consejo de Investigación Nacional de EE.UU. y el Banco Mundial. Beca de Tony Bebbington representa lo mejor de lo que los geógrafos latinoamericanistas pueden ofrecer a la comunidad de desarrollo más amplia, a ambos lados de la "gran brecha" entre praxis y teoría y es más merecedor del Premio Beca Distinguida Carl O. Sauer para el 2014.

- Oliver T. Coomes

 

JLAG's Ten Most Popular Articles by Requests Since 2010

10042 Christopher Gaffney (2010).
Mega-events and socio-spatial dynamics in Rio de Janeiro, 1919-2016
Journal of Latin American Geography 9(1). http://muse.jhu.edu/article/377416

3428 Jeremy Slack; Daniel E. Martínez; Alison Elizabeth Lee; Scott Whiteford (2016).
The Geography of Border Militarization: Violence, Death and Health in Mexico and the United States
Journal of Latin American Geography 15(1). http://muse.jhu.edu/article/613266

2774 Jeffrey Todd Bury (2002).
Livelihoods, Mining and Peasant Protests in the Peruvian Andes
Journal of Latin American Geography 1(1). http://muse.jhu.edu/article/215262

2752 James Freeman (2014).
Raising the Flag over Rio de Janeiro's Favelas: Citizenship and Social Control in the Olympic City
Journal of Latin American Geography 13(1). http://muse.jhu.edu/article/539604

2614 Maria Elisa Christie (2002).
Naturaleza y sociedad desde la perspectiva de la cocina tradicional mexicana: género, adaptación y resistencia
Journal of Latin American Geography 1(1). http://muse.jhu.edu/article/215263

2604 Karl H. Offen (2004).
The Territorial Turn: Making Black Territories in Pacific Colombia
Journal of Latin American Geography 2(1). http://muse.jhu.edu/article/174024

2492 Cynthia Sorrensen (2005).
Maria Full of Grace (Maria, llena eres de gracia) (review)
Journal of Latin American Geography 4(2). http://muse.jhu.edu/article/189742

2440 Kate Swanson; Rebecca Maria Torres (2016).
Child Migration and Transnationalized Violence in Central and North America
Journal of Latin American Geography 15(3). http://muse.jhu.edu/article/639098

2407 Dr. Rikke Schmidt Kjærgaard (2015).
The Case of the Green Turtle: An Uncensored History of a Conservation Icon by Alison Rieser (review)
Journal of Latin American Geography 14(1). http://muse.jhu.edu/article/578762

2274 Alexandra Pedersen (2014).
Landscapes of Resistance: Community Opposition to Canadian Mining Operations in Guatemala
Journal of Latin American Geography 13(1). http://muse.jhu.edu/article/539611

JLAG's Ten Most Popular Articles by Requests in 08/2023

225 Maria Elisa Christie (2002).
Naturaleza y sociedad desde la perspectiva de la cocina tradicional mexicana: género, adaptación y resistencia
Journal of Latin American Geography 1(1). http://muse.jhu.edu/article/215263

127 Miguel Aguilar Robledo (2004).
Formation of the Miraflores Hacienda: Lands, Indians, and Livestock in Eastern New Spain at the End of the Sixteenth Century
Journal of Latin American Geography 2(1). http://muse.jhu.edu/article/174015

91 Christian Brannstrom Adryane Gorayeb (2022).
Geographical Implications of Brazil’s Emerging Green Hydrogen Sector
Journal of Latin American Geography 21(1). https://muse.jhu.edu/article/855961

88 Hanna Laako Edith Kauffer (2021).
Conservation in the Frontier: Negotiating Ownerships of Nature at the Southern Mexican Border
Journal of Latin American Geography 20(3). https://muse.jhu.edu/article/835649

61 Karl H. Offen (2004).
The Territorial Turn: Making Black Territories in Pacific Colombia
Journal of Latin American Geography 2(1). http://muse.jhu.edu/article/174024

46 Kathleen McAfee (2004).
Corn Culture and Dangerous DNA: Real and Imagined Consequences of Maize Transgene Flow in Oaxaca
Journal of Latin American Geography 2(1). http://muse.jhu.edu/article/174022

46 Luciene Cristina Risso; Clerisnaldo Rodrigues de Carvalho (2022).
A exibição de antipolíticas indígenas e ambientais orquestrada pelo governo brasileiro de Bolsonaro
Journal of Latin American Geography 21(2). https://muse.jhu.edu/article/863335

43 Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador (2017).
Geografiando para la resistencia
Journal of Latin American Geography 16(1). http://muse.jhu.edu/article/653095

30 Diego B. Leal; David S. Salisbury; Josué Faquín Fernández; Lizardo Cauper Pezo; Julio Silva (2015).
Ideas cambiantes sobre territorio, recursos y redes políticas en la Amazonía indígena: un estudio de caso sobre Perú
Journal of Latin American Geography 14(2). http://muse.jhu.edu/article/586857

28 Jerónimo Ríos Sierra (2020).
Una Aproximación (Geo)Politológica A La Crisis De La Covid-19 En América Latina
Journal of Latin American Geography 19(3). http://muse.jhu.edu/article/760939

JLAG's Ten Most Popular Articles by Requests in 2023

862 Maria Elisa Christie (2002).
Naturaleza y sociedad desde la perspectiva de la cocina tradicional mexicana: género, adaptación y resistencia
Journal of Latin American Geography 1(1). http://muse.jhu.edu/article/215263

649 Christian Brannstrom Adryane Gorayeb (2022).
Geographical Implications of Brazil’s Emerging Green Hydrogen Sector
Journal of Latin American Geography 21(1). https://muse.jhu.edu/article/855961

527 Karl H. Offen (2004).
The Territorial Turn: Making Black Territories in Pacific Colombia
Journal of Latin American Geography 2(1). http://muse.jhu.edu/article/174024

424 Luciene Cristina Risso; Clerisnaldo Rodrigues de Carvalho (2022).
A exibição de antipolíticas indígenas e ambientais orquestrada pelo governo brasileiro de Bolsonaro
Journal of Latin American Geography 21(2). https://muse.jhu.edu/article/863335

325 Felix M. Dorn; Fernando Ruiz Peyré (2020).
Lithium as a Strategic Resource: Geopolitics, Industrialization, and Mining in Argentina
Journal of Latin American Geography 19(4). http://muse.jhu.edu/article/772602

321 Hanna Laako Edith Kauffer (2021).
Conservation in the Frontier: Negotiating Ownerships of Nature at the Southern Mexican Border
Journal of Latin American Geography 20(3). https://muse.jhu.edu/article/835649

262 Miguel Aguilar Robledo (2004).
Formation of the Miraflores Hacienda: Lands, Indians, and Livestock in Eastern New Spain at the End of the Sixteenth Century
Journal of Latin American Geography 2(1). http://muse.jhu.edu/article/174015

259 Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador (2017).
Geografiando para la resistencia
Journal of Latin American Geography 16(1). http://muse.jhu.edu/article/653095

256 Jeffrey Todd Bury (2002).
Livelihoods, Mining and Peasant Protests in the Peruvian Andes
Journal of Latin American Geography 1(1). http://muse.jhu.edu/article/215262

248 Kathleen McAfee (2004).
Corn Culture and Dangerous DNA: Real and Imagined Consequences of Maize Transgene Flow in Oaxaca
Journal of Latin American Geography 2(1). http://muse.jhu.edu/article/174022

Los Diez Artículos Españoles Mas Popular de JLAG por Solicitudes Desde 2010

2614 Maria Elisa Christie (2002).
Naturaleza y sociedad desde la perspectiva de la cocina tradicional mexicana: género, adaptación y resistencia
Journal of Latin American Geography 1(1). http://muse.jhu.edu/article/215263

2188 Danilo Borja; Juan Bay; Conny Davidsen; Traducido por Yulia Garcia Sarduy (2021).
Ancianos amazónicos en la frontera petrolera: La vida y muerte de Nenkihui Bay, líder tradicional Waorani
Journal of Latin American Geography 20(1). http://muse.jhu.edu/article/787933

2031 Diana Vela-Almeida; Sofia Zaragocin; Manuel Bayón; Iñigo Arrazola (2020).
Imaginando territorios plurales de vida: una lectura feminista de las resistencias en los movimientos socio-territoriales en el Ecuador
Journal of Latin American Geography 19(2). http://muse.jhu.edu/article/749633

1606 Geobrujas-Comunidad de Geógrafas (2021).
Cuerpos, fronteras y resistencia: mujeres conjurando geografí­a a través de experiencias desde el otro lado del muro
Journal of Latin American Geography 20(2). https://muse.jhu.edu/article/799599

1374 Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador (2017).
Geografiando para la resistencia
Journal of Latin American Geography 16(1). http://muse.jhu.edu/article/653095

1359 Diego B. Leal; David S. Salisbury; Josué Faquín Fernández; Lizardo Cauper Pezo; Julio Silva (2015).
Ideas cambiantes sobre territorio, recursos y redes políticas en la Amazonía indígena: un estudio de caso sobre Perú
Journal of Latin American Geography 14(2). http://muse.jhu.edu/article/586857

1338 Christian Abizaid; Luis Ángel Collado Panduro; Sergio Gonzales Egusquiza (2020).
Pobreza Y Medios De Subsistencia En La Amazonía Peruana En Tiempos De La Covid-19
Journal of Latin American Geography 19(3). http://muse.jhu.edu/article/760940

1039 Jerónimo Ríos Sierra (2020).
Una aproximación (geo)politológica a la crisis de la COVID-19 en América Latina
Journal of Latin American Geography 19(3). http://muse.jhu.edu/article/760939

815 Robert B. Kent (2012).
La geografía en América Latina: Visión por países
Journal of Latin American Geography 11(1). http://muse.jhu.edu/article/470642

732 Rosa Silvia Arciniega (2012).
Participación de Mujeres en el Mercado Laboral del Estado de México
Journal of Latin American Geography 11(1). http://muse.jhu.edu/article/470633

Os Artigos Português Mais Populares da JLAG por Solicitações Desde 2010

1652 Rogério Haesbaert (2020).
Território(s) numa perspectiva latino-americana
Journal of Latin American Geography 19(1). http://muse.jhu.edu/article/744032

1535 Luciene Cristina Risso; Clerisnaldo Rodrigues de Carvalho (2022).
A exibição de antipolíticas indígenas e ambientais orquestrada pelo governo brasileiro de Bolsonaro
Journal of Latin American Geography 21(2). https://muse.jhu.edu/article/863335

1228 Joana Salém Vasconcelos (2021).
Cuba, protestos e caminhos da revolução
Journal of Latin American Geography 20(3). https://muse.jhu.edu/article/835650

716 Joseli Maria Silva; Marcio Jose Ornat (2020).
Geografias feministas na América Latina: desafios epistemológicos e a decolonialidade de saberes
Journal of Latin American Geography 19(1). http://muse.jhu.edu/article/744044

277 Christian Dennys Monteiro de Oliveira; Fabrício Américo Ribeiro; Ivo Luis Oliveira Silva; Luiz Raphael Teixeira Silva; José Arilson Xavier de Souza; Gerlaine Cristina Franco; Marcos da Silva Rocha; Maryvone Moura Gomes; Camila Benatti (2020).
As organizações religiosas brasileiras frente à pandemia de COVID-19
Journal of Latin American Geography 19(3). http://muse.jhu.edu/article/760909

210 Vinicius Santos Almeida (2020).
Necromobilidade durante a pandemia da Covid-19
Journal of Latin American Geography 19(3). http://muse.jhu.edu/article/760907

160 Antoinette M.G.A. WinklerPrins (2009).
Cidades da Floresta: Urbanização, Desenvolvimento, e Globalização na Amazônia Brasileira (review)
Journal of Latin American Geography 8(1). http://muse.jhu.edu/article/260547

117 Jean-Yves Puyo (2008).
Mise en valeur de la Guyane française et peuplement blanc: les espoirs déçus du baron de Laussat (1819-1823)
Journal of Latin American Geography 7(1). http://muse.jhu.edu/article/232499

113 Raquel de Carvalho Dumith (2014).
Dinâmicas do sistema de gestão na Reserva Extrativista de Canavieiras, Bahia, Brasil: análise da robustez institucional
Journal of Latin American Geography 13(1). http://muse.jhu.edu/article/539607

110 Daniel M. Freitas (2018).
Neoliberalização da política urbana nos Grandes Projetos Urbanos da Região Metropolitana de Belo Horizonte
Journal of Latin American Geography 17(1). http://muse.jhu.edu/article/692061

RECENT POSTS - MENSAJES RECIENTES - POSTAGENS RECENTES