Guía de Planificación de Programas

Los programas exitosos patrocinados por la Conferencia de Geógrafos Latino Americanistas (CLAG) se planifican cuidadosamente. Esa planificación incluye una amplia comunicación entre los miembros de la Junta y con los miembros en general. Se anima a los miembros del comité de programa y personal relacionado a seguir esta guía, mientras se preparan para la próxima convención. Vea la sección Comités CLAG de la Junta Manual CLAG para más detalles.

Personal del Programa:

  1. Arreglos Locales Co-Presidente. Los Arreglos Locales Co-Presidente es miembro del Consejo de Administración o una persona designada por el Presidente de la Junta para ser responsable de los arreglos y las instalaciones en situ, incluidas salas para sesiones de planificación de eventos de comidas, ordenando equipo audiovisual, organizar el transporte local, hospedaje de invitados especiales, la planificación de los viajes de estudio de campo, y el manejo de la publicidad local. Esta persona también es responsable de abrir y mantener una cuenta bancaria para recibir los derechos de inscripción y del pago de los costos de la convención, en consulta con las presentaciones de los co-presidentes.
  2. Presentaciones Co-Presidente. Las Presentaciones Co-Presidente es miembro del Consejo de Administración o una persona designada por el Presidente de la Junta responsable de solicitar presentaciones, procesamiento y programación en la reunión, reconociendo resúmenes de las ponencias, la organización de conferencias especiales y/o grandes presentaciones, la organización de sesiones de ponencias y carteles regulares, manipulación publicitaria nacional/internacional y la realización de la evaluación reunión.
  3. Los Arreglos y Presentaciones Co-Presidentes locales pueden designar otras personas para llevar a cabo algunas de las actividades antes mencionadas que se hubiera advertido de estos nombramientos a la Junta. Lo ideal sería que el Consejo debe ser consultado antes de las citas.
  4. El Director Ejecutivo comúnmente es el punto de contacto entre los planificadores de programas y de la Junta. Se espera que todo el personal de planificación de programas para comunicarse de forma regular (al menos mensualmente) con la Directora Ejecutiva que informar de sus progresos en la planificación de la reunión y de presentar los materiales requeridos.
  5. El Oficial de Publicaciones publicará información general, los formularios de pre-inscripción y los materiales del programa relacionados en la Comunicación CLAG y otras publicaciones designadas según las indicaciones de la Junta.
  6. Todos los miembros de la Junta asistirán en la publicidad de la reunión en sus áreas locales y alentar a los miembros y amigos a asistir a la reunión.

Modelo Calendario de Planificación Convención:

  1. Doce a diez meses antes de la reunión:
    • Junta de Administración recibe, evalúa y escoge el sitio y el tema para la próxima reunión.
    • Hotel de Convención y catering están reservadas; arreglos sala de reuniones y comidas se hacen.
    • Cuenta corriente local está abierto a recibir las cuotas de inscripción y los planes hechos por los depósitos regulares de dinero.
    • Se invita a los oradores especiales y arreglos hechos por su hospitalidad.
    • Anuncio preliminar y convocatoria de ponencias se publican en el CLAG Newsleter, en la página web CLAG y otros medios designados.
  2. Diez y ocho meses antes de la reunión:
    • Convocatoria de la Junta y la convocatoria de ponencias se siguen publicando en el Boletín CLAG y otros medios designados.
    • Recibir y acusar resúmenes de las ponencias y sesiones de pósteres y materiales pre-registro.
    • Responder a las solicitudes de información sobre el programa.
    • Organizar para la grabación de audio/visual de sesiones (en su caso).
    • Organizar viajes de estudio de campo y solicitar guías turísticos.
  3. Ocho a seis meses antes de la reunión:
    • Anuncios de reuniones y convocatorias de trabajos se siguen publicando en el Boletín CLAG y otros medios designados.
    • Papel y resúmenes de las sesiones de carteles y materiales de pre-registro continúan siendo reconocido.
    • Las solicitudes de información sobre el programa continúan siendo atendidas.
    • Acuerdos locales se vuelven a confirmarse con los proveedores en el lugar.
  4. Seis a cuatro meses antes de la reunión:
    • Anuncios de reuniones y convocatorias de trabajos se siguen publicando en el Boletín CLAG y otros medios designados.
    • Papel y resúmenes de las sesiones de carteles y materiales de pre-registro continúan siendo reconocido.
    • Las solicitudes de información sobre el programa continúan siendo atendidas.
    • Publicidad adicional sobre la reunión se distribuye a los miembros de la organización y otros.
  5. Cuatro o dos meses antes de la reunión:
    • Anuncios de reuniones y convocatorias de trabajos se siguen publicando en el Boletín de CLAG , en la página web y otros medios de CLAG designado.
    • Papel y resúmenes de las sesiones de carteles y materiales de pre-registro continúan siendo reconocido.
    • Las solicitudes de información sobre el programa continúan siendo atendidas.
    • Publicidad adicional sobre la reunión se distribuye a los miembros de la organización y otros.
    • Nombrar y notificar a las sillas de papel y de la sesión de carteles.
  6. Dos a cero meses antes de la reunión:
    • Anuncios de reuniones y convocatorias de trabajos se siguen publicando en el Boletín de CLAG, página web y otros medios de comunicación designado.
    • Papel y resúmenes de las sesiones de carteles y materiales de pre-registro continúan siendo reconocido.
    • Las solicitudes de información sobre el programa continúan siendo atendidas.
    • Publicidad adicional sobre la reunión se distribuye a los miembros de la organización y otros.
    • Preparar copia del programa y enviar a la impresora.
    • Diseño e imprimir o adquirir boletos, recibos, etiquetas de nombre, etc.
    • Preparar los paquetes de inscripción para los participantes (paquetes contienen carpeta resúmenes de las ponencias, los recibos de registro, etiqueta de nombre, forma de evaluación y otros materiales similares).
    • Desarrollar los procedimientos de inscripción en el sitio y se encargará de personal del servicio de registro.
    • Presentar publicidad a medios de comunicación locales.
  7. En la reunión:
    • Coordinar el registro en el sitio.
    • Garantizar que las sesiones de ponencias y carteles, comidas, viajes de estudio de campo, una hospitalidad especial y otros eventos de reuniones avanzan según lo previsto.
  8. Cero a dos meses después de la reunión:
    • Enviar cartas de agradecimiento al personal del programa, los presentadores e invitados especiales.
    • Pagar todos los gastos de convenciones, completa todas las transacciones financieras y enviar la declaración financiera final a la CLAG Tesorero.
    • Revisar la información de evaluación y presentará al Consejo las sugerencias para la organización de la próxima reunión.
 

JLAG's Ten Most Popular Articles by Requests Since 2010

10184 Christopher Gaffney (2010).
Mega-events and socio-spatial dynamics in Rio de Janeiro, 1919-2016
Journal of Latin American Geography 9(1). http://muse.jhu.edu/article/377416

8920 Doribel Herrador Valencia; Enric Mendizábal Riera; Martí Boada i Juncà (2012).
Participatory Action Research Applied to the Management of Natural Areas: The Case Study of Cinquera in El Salvador
Journal of Latin American Geography 11(1). http://muse.jhu.edu/article/470629

6141 Maria Elisa Christie (2002).
Naturaleza y sociedad desde la perspectiva de la cocina tradicional mexicana: género, adaptación y resistencia
Journal of Latin American Geography 1(1). http://muse.jhu.edu/article/215263

5852 Miguel Aguilar Robledo (2004).
Formation of the Miraflores Hacienda: Lands, Indians, and Livestock in Eastern New Spain at the End of the Sixteenth Century
Journal of Latin American Geography 2(1). http://muse.jhu.edu/article/174015

4927 Karl H. Offen (2004).
The Territorial Turn: Making Black Territories in Pacific Colombia
Journal of Latin American Geography 2(1). http://muse.jhu.edu/article/174024

3848 Jeffrey Todd Bury (2002).
Livelihoods, Mining and Peasant Protests in the Peruvian Andes
Journal of Latin American Geography 1(1). http://muse.jhu.edu/article/215262

3667 Jeremy Slack; Daniel E. Martínez; Alison Elizabeth Lee; Scott Whiteford (2016).
The Geography of Border Militarization: Violence, Death and Health in Mexico and the United States
Journal of Latin American Geography 15(1). http://muse.jhu.edu/article/613266

3535 Christian Brannstrom Adryane Gorayeb (2022).
Geographical Implications of Brazil’s Emerging Green Hydrogen Sector
Journal of Latin American Geography 21(1). https://muse.jhu.edu/article/855961

3211 David J. Keeling (2005).
Latin American Development and the Globalization Imperative: New Directions, Familiar Crises
Journal of Latin American Geography 3(1). http://muse.jhu.edu/article/177862

2892 Kathleen McAfee (2004).
Corn Culture and Dangerous DNA: Real and Imagined Consequences of Maize Transgene Flow in Oaxaca
Journal of Latin American Geography 2(1). http://muse.jhu.edu/article/174022

JLAG's Ten Most Popular Articles by Requests in 09/2025

1096 Miguel Aguilar Robledo (2004).
Formation of the Miraflores Hacienda: Lands, Indians, and Livestock in Eastern New Spain at the End of the Sixteenth Century
Journal of Latin American Geography 2(1). http://muse.jhu.edu/article/174015

586 Doribel Herrador Valencia; Enric Mendizábal Riera; Martí Boada i Juncà (2012).
Participatory Action Research Applied to the Management of Natural Areas: The Case Study of Cinquera in El Salvador
Journal of Latin American Geography 11(1). http://muse.jhu.edu/article/470629

155 Maria Elisa Christie (2002).
Naturaleza y sociedad desde la perspectiva de la cocina tradicional mexicana: género, adaptación y resistencia
Journal of Latin American Geography 1(1). http://muse.jhu.edu/article/215263

131 Matthew C. LaFevor (2012).
Sulphur Mining on Mexico’s Popocatépetl Volcano (1820–1920): Origins, Development, and Human-Environmental Challenges
Journal of Latin American Geography 11(1). http://muse.jhu.edu/article/470631

131 Karl H. Offen (2004).
The Territorial Turn: Making Black Territories in Pacific Colombia
Journal of Latin American Geography 2(1). http://muse.jhu.edu/article/174024

126 Christian Brannstrom Adryane Gorayeb (2022).
Geographical Implications of Brazil’s Emerging Green Hydrogen Sector
Journal of Latin American Geography 21(1). https://muse.jhu.edu/article/855961

113 Penelope Anthias; Maria Cariola; Stine Krøijer; Mattias Borg Rasmussen (2024).
Leaks: The Politics of Awkward Circulations in Latin America's Geographies of Energy Production
Journal of Latin American Geography 23(3). https://muse.jhu.edu/article/948095

97 Rogério Haesbaert (2024).
Carlos Walter Porto-Gonçalves, geografia como verbo: Paixão da terra que, pelos "de baixo", se faz território
Journal of Latin American Geography 23(1). https://muse.jhu.edu/article/929690

87 Jessica Budds; Kathleen O'Reilly (2023).
Reforming Water Governance in Chile: A Hydrosocial Relations Perspective
Journal of Latin American Geography 22(3). https://muse.jhu.edu/article/915672

84 Hanna Laako Edith Kauffer (2021).
Conservation in the Frontier: Negotiating Ownerships of Nature at the Southern Mexican Border
Journal of Latin American Geography 20(3). https://muse.jhu.edu/article/835649

JLAG's Ten Most Popular Articles by Requests in 2025

3649 Miguel Aguilar Robledo (2004).
Formation of the Miraflores Hacienda: Lands, Indians, and Livestock in Eastern New Spain at the End of the Sixteenth Century
Journal of Latin American Geography 2(1). http://muse.jhu.edu/article/174015

2813 Doribel Herrador Valencia; Enric Mendizábal Riera; Martí Boada i Juncà (2012).
Participatory Action Research Applied to the Management of Natural Areas: The Case Study of Cinquera in El Salvador
Journal of Latin American Geography 11(1). http://muse.jhu.edu/article/470629

1023 Rogério Haesbaert (2024).
Carlos Walter Porto-Gonçalves, geografia como verbo: Paixão da terra que, pelos "de baixo", se faz território
Journal of Latin American Geography 23(1). https://muse.jhu.edu/article/929690

951 Maria Elisa Christie (2002).
Naturaleza y sociedad desde la perspectiva de la cocina tradicional mexicana: género, adaptación y resistencia
Journal of Latin American Geography 1(1). http://muse.jhu.edu/article/215263

889 Karl H. Offen (2004).
The Territorial Turn: Making Black Territories in Pacific Colombia
Journal of Latin American Geography 2(1). http://muse.jhu.edu/article/174024

872 (2024).
La política (a)científica del presidente de Argentina, Javier Milei
Journal of Latin American Geography 23(2). https://muse.jhu.edu/article/939016

857 Penelope Anthias; Maria Cariola; Stine Krøijer; Mattias Borg Rasmussen (2024).
Leaks: The Politics of Awkward Circulations in Latin America's Geographies of Energy Production
Journal of Latin American Geography 23(3). https://muse.jhu.edu/article/948095

829 Laura Sarmiento (2024).
Vida, conocimiento y territorio: Una geobiografía de Carlos Walter Porto-Gonçalves
Journal of Latin American Geography 23(1). https://muse.jhu.edu/article/929691

793 Christian Brannstrom Adryane Gorayeb (2022).
Geographical Implications of Brazil’s Emerging Green Hydrogen Sector
Journal of Latin American Geography 21(1). https://muse.jhu.edu/article/855961

742 Martha G. Bell; Jessica Budds; Gabriela Valdivia; Jörn Seemann; John C. Finn; Eugenio Arima (2023).
Contested Conference Locations: Perspectives on the 2024 AAG and CLAG Meetings
Journal of Latin American Geography 22(3). https://muse.jhu.edu/article/915666

Los Diez Artículos Españoles Mas Popular de JLAG por Solicitudes Desde 2010

6141 Maria Elisa Christie (2002).
Naturaleza y sociedad desde la perspectiva de la cocina tradicional mexicana: género, adaptación y resistencia
Journal of Latin American Geography 1(1). http://muse.jhu.edu/article/215263

2370 Danilo Borja; Juan Bay; Conny Davidsen; Traducido por Yulia Garcia Sarduy (2021).
Ancianos amazónicos en la frontera petrolera: La vida y muerte de Nenkihui Bay, líder tradicional Waorani
Journal of Latin American Geography 20(1). http://muse.jhu.edu/article/787933

2311 Diana Vela-Almeida; Sofia Zaragocin; Manuel Bayón; Iñigo Arrazola (2020).
Imaginando territorios plurales de vida: una lectura feminista de las resistencias en los movimientos socio-territoriales en el Ecuador
Journal of Latin American Geography 19(2). http://muse.jhu.edu/article/749633

2101 Diego B. Leal; David S. Salisbury; Josué Faquín Fernández; Lizardo Cauper Pezo; Julio Silva (2015).
Ideas cambiantes sobre territorio, recursos y redes políticas en la Amazonía indígena: un estudio de caso sobre Perú
Journal of Latin American Geography 14(2). http://muse.jhu.edu/article/586857

2075 Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador (2017).
Geografiando para la resistencia
Journal of Latin American Geography 16(1). http://muse.jhu.edu/article/653095

1819 Jerónimo Ríos Sierra (2020).
Una aproximación (geo)politológica a la crisis de la COVID-19 en América Latina
Journal of Latin American Geography 19(3). http://muse.jhu.edu/article/760939

1694 Geobrujas-Comunidad de Geógrafas (2021).
Cuerpos, fronteras y resistencia: mujeres conjurando geografí­a a través de experiencias desde el otro lado del muro
Journal of Latin American Geography 20(2). https://muse.jhu.edu/article/799599

1446 Laura Sarmiento (2024).
Vida, conocimiento y territorio: Una geobiografía de Carlos Walter Porto-Gonçalves
Journal of Latin American Geography 23(1). https://muse.jhu.edu/article/929691

1440 (2024).
La política (a)científica del presidente de Argentina, Javier Milei
Journal of Latin American Geography 23(2). https://muse.jhu.edu/article/939016

1425 Robert B. Kent (2012).
La geografía en América Latina: Visión por países
Journal of Latin American Geography 11(1). http://muse.jhu.edu/article/470642

Os Artigos Português Mais Populares da JLAG por Solicitações Desde 2010

2235 Rogério Haesbaert (2024).
Carlos Walter Porto-Gonçalves, geografia como verbo: Paixão da terra que, pelos "de baixo", se faz território
Journal of Latin American Geography 23(1). https://muse.jhu.edu/article/929690

1746 Rogério Haesbaert (2020).
Território(s) numa perspectiva latino-americana
Journal of Latin American Geography 19(1). http://muse.jhu.edu/article/744032

1590 Joana Salém Vasconcelos (2021).
Cuba, protestos e caminhos da revolução
Journal of Latin American Geography 20(3). https://muse.jhu.edu/article/835650

1589 Luciene Cristina Risso; Clerisnaldo Rodrigues de Carvalho (2022).
A exibição de antipolíticas indígenas e ambientais orquestrada pelo governo brasileiro de Bolsonaro
Journal of Latin American Geography 21(2). https://muse.jhu.edu/article/863335

1332 Laura Sarmiento (2016).
JLAG Perspectives: Vida, Conhecimento e Território: uma geobiografia do Carlos Walter Porto-Gonçalves
Journal of Latin American Geography 15(3). http://muse.jhu.edu/article/639102

906 Jessica Budds; Martha G. Bell; John C. Finn; Jörn Seemann; Eugenio Arima; Gabriela Valdivia (2023).
Language, Translation, and the Practice of Decolonizing Academic Publishing / Lengua, traducción y la práctica de la descolonización de las publicaciones académicas / Linguagem, tradução e a prática de descolonização das publicações acadêmicas
Journal of Latin American Geography 22(2). https://muse.jhu.edu/article/909083

775 Joseli Maria Silva; Marcio Jose Ornat (2020).
Geografias feministas na América Latina: desafios epistemológicos e a decolonialidade de saberes
Journal of Latin American Geography 19(1). http://muse.jhu.edu/article/744044

284 Christian Dennys Monteiro de Oliveira; Fabrício Américo Ribeiro; Ivo Luis Oliveira Silva; Luiz Raphael Teixeira Silva; José Arilson Xavier de Souza; Gerlaine Cristina Franco; Marcos da Silva Rocha; Maryvone Moura Gomes; Camila Benatti (2020).
As organizações religiosas brasileiras frente à pandemia de COVID-19
Journal of Latin American Geography 19(3). http://muse.jhu.edu/article/760909

214 Vinicius Santos Almeida (2020).
Necromobilidade durante a pandemia da Covid-19
Journal of Latin American Geography 19(3). http://muse.jhu.edu/article/760907

169 Antoinette M.G.A. WinklerPrins (2009).
Cidades da Floresta: Urbanização, Desenvolvimento, e Globalização na Amazônia Brasileira (review)
Journal of Latin American Geography 8(1). http://muse.jhu.edu/article/260547

RECENT POSTS - MENSAJES RECIENTES - POSTAGENS RECENTES