Guía de Planificación de Programas

Los programas exitosos patrocinados por la Conferencia de Geógrafos Latino Americanistas (CLAG) se planifican cuidadosamente. Esa planificación incluye una amplia comunicación entre los miembros de la Junta y con los miembros en general. Se anima a los miembros del comité de programa y personal relacionado a seguir esta guía, mientras se preparan para la próxima convención. Vea la sección Comités CLAG de la Junta Manual CLAG para más detalles.

Personal del Programa:

  1. Arreglos Locales Co-Presidente. Los Arreglos Locales Co-Presidente es miembro del Consejo de Administración o una persona designada por el Presidente de la Junta para ser responsable de los arreglos y las instalaciones en situ, incluidas salas para sesiones de planificación de eventos de comidas, ordenando equipo audiovisual, organizar el transporte local, hospedaje de invitados especiales, la planificación de los viajes de estudio de campo, y el manejo de la publicidad local. Esta persona también es responsable de abrir y mantener una cuenta bancaria para recibir los derechos de inscripción y del pago de los costos de la convención, en consulta con las presentaciones de los co-presidentes.
  2. Presentaciones Co-Presidente. Las Presentaciones Co-Presidente es miembro del Consejo de Administración o una persona designada por el Presidente de la Junta responsable de solicitar presentaciones, procesamiento y programación en la reunión, reconociendo resúmenes de las ponencias, la organización de conferencias especiales y/o grandes presentaciones, la organización de sesiones de ponencias y carteles regulares, manipulación publicitaria nacional/internacional y la realización de la evaluación reunión.
  3. Los Arreglos y Presentaciones Co-Presidentes locales pueden designar otras personas para llevar a cabo algunas de las actividades antes mencionadas que se hubiera advertido de estos nombramientos a la Junta. Lo ideal sería que el Consejo debe ser consultado antes de las citas.
  4. El Director Ejecutivo comúnmente es el punto de contacto entre los planificadores de programas y de la Junta. Se espera que todo el personal de planificación de programas para comunicarse de forma regular (al menos mensualmente) con la Directora Ejecutiva que informar de sus progresos en la planificación de la reunión y de presentar los materiales requeridos.
  5. El Oficial de Publicaciones publicará información general, los formularios de pre-inscripción y los materiales del programa relacionados en la Comunicación CLAG y otras publicaciones designadas según las indicaciones de la Junta.
  6. Todos los miembros de la Junta asistirán en la publicidad de la reunión en sus áreas locales y alentar a los miembros y amigos a asistir a la reunión.

Modelo Calendario de Planificación Convención:

  1. Doce a diez meses antes de la reunión:
    • Junta de Administración recibe, evalúa y escoge el sitio y el tema para la próxima reunión.
    • Hotel de Convención y catering están reservadas; arreglos sala de reuniones y comidas se hacen.
    • Cuenta corriente local está abierto a recibir las cuotas de inscripción y los planes hechos por los depósitos regulares de dinero.
    • Se invita a los oradores especiales y arreglos hechos por su hospitalidad.
    • Anuncio preliminar y convocatoria de ponencias se publican en el CLAG Newsleter, en la página web CLAG y otros medios designados.
  2. Diez y ocho meses antes de la reunión:
    • Convocatoria de la Junta y la convocatoria de ponencias se siguen publicando en el Boletín CLAG y otros medios designados.
    • Recibir y acusar resúmenes de las ponencias y sesiones de pósteres y materiales pre-registro.
    • Responder a las solicitudes de información sobre el programa.
    • Organizar para la grabación de audio/visual de sesiones (en su caso).
    • Organizar viajes de estudio de campo y solicitar guías turísticos.
  3. Ocho a seis meses antes de la reunión:
    • Anuncios de reuniones y convocatorias de trabajos se siguen publicando en el Boletín CLAG y otros medios designados.
    • Papel y resúmenes de las sesiones de carteles y materiales de pre-registro continúan siendo reconocido.
    • Las solicitudes de información sobre el programa continúan siendo atendidas.
    • Acuerdos locales se vuelven a confirmarse con los proveedores en el lugar.
  4. Seis a cuatro meses antes de la reunión:
    • Anuncios de reuniones y convocatorias de trabajos se siguen publicando en el Boletín CLAG y otros medios designados.
    • Papel y resúmenes de las sesiones de carteles y materiales de pre-registro continúan siendo reconocido.
    • Las solicitudes de información sobre el programa continúan siendo atendidas.
    • Publicidad adicional sobre la reunión se distribuye a los miembros de la organización y otros.
  5. Cuatro o dos meses antes de la reunión:
    • Anuncios de reuniones y convocatorias de trabajos se siguen publicando en el Boletín de CLAG , en la página web y otros medios de CLAG designado.
    • Papel y resúmenes de las sesiones de carteles y materiales de pre-registro continúan siendo reconocido.
    • Las solicitudes de información sobre el programa continúan siendo atendidas.
    • Publicidad adicional sobre la reunión se distribuye a los miembros de la organización y otros.
    • Nombrar y notificar a las sillas de papel y de la sesión de carteles.
  6. Dos a cero meses antes de la reunión:
    • Anuncios de reuniones y convocatorias de trabajos se siguen publicando en el Boletín de CLAG, página web y otros medios de comunicación designado.
    • Papel y resúmenes de las sesiones de carteles y materiales de pre-registro continúan siendo reconocido.
    • Las solicitudes de información sobre el programa continúan siendo atendidas.
    • Publicidad adicional sobre la reunión se distribuye a los miembros de la organización y otros.
    • Preparar copia del programa y enviar a la impresora.
    • Diseño e imprimir o adquirir boletos, recibos, etiquetas de nombre, etc.
    • Preparar los paquetes de inscripción para los participantes (paquetes contienen carpeta resúmenes de las ponencias, los recibos de registro, etiqueta de nombre, forma de evaluación y otros materiales similares).
    • Desarrollar los procedimientos de inscripción en el sitio y se encargará de personal del servicio de registro.
    • Presentar publicidad a medios de comunicación locales.
  7. En la reunión:
    • Coordinar el registro en el sitio.
    • Garantizar que las sesiones de ponencias y carteles, comidas, viajes de estudio de campo, una hospitalidad especial y otros eventos de reuniones avanzan según lo previsto.
  8. Cero a dos meses después de la reunión:
    • Enviar cartas de agradecimiento al personal del programa, los presentadores e invitados especiales.
    • Pagar todos los gastos de convenciones, completa todas las transacciones financieras y enviar la declaración financiera final a la CLAG Tesorero.
    • Revisar la información de evaluación y presentará al Consejo las sugerencias para la organización de la próxima reunión.

JLAG's Ten Most Popular Articles by Requests Since 2010

10025 Christopher Gaffney (2010).
Mega-events and socio-spatial dynamics in Rio de Janeiro, 1919-2016
Journal of Latin American Geography 9(1). http://muse.jhu.edu/article/377416

3393 Jeremy Slack; Daniel E. Martínez; Alison Elizabeth Lee; Scott Whiteford (2016).
The Geography of Border Militarization: Violence, Death and Health in Mexico and the United States
Journal of Latin American Geography 15(1). http://muse.jhu.edu/article/613266

2748 James Freeman (2014).
Raising the Flag over Rio de Janeiro's Favelas: Citizenship and Social Control in the Olympic City
Journal of Latin American Geography 13(1). http://muse.jhu.edu/article/539604

2657 Jeffrey Todd Bury (2002).
Livelihoods, Mining and Peasant Protests in the Peruvian Andes
Journal of Latin American Geography 1(1). http://muse.jhu.edu/article/215262

2489 Cynthia Sorrensen (2005).
Maria Full of Grace (Maria, llena eres de gracia) (review)
Journal of Latin American Geography 4(2). http://muse.jhu.edu/article/189742

2423 Kate Swanson; Rebecca Maria Torres (2016).
Child Migration and Transnationalized Violence in Central and North America
Journal of Latin American Geography 15(3). http://muse.jhu.edu/article/639098

2407 Dr. Rikke Schmidt Kjærgaard (2015).
The Case of the Green Turtle: An Uncensored History of a Conservation Icon by Alison Rieser (review)
Journal of Latin American Geography 14(1). http://muse.jhu.edu/article/578762

2399 Karl H. Offen (2004).
The Territorial Turn: Making Black Territories in Pacific Colombia
Journal of Latin American Geography 2(1). http://muse.jhu.edu/article/174024

2269 Alexandra Pedersen (2014).
Landscapes of Resistance: Community Opposition to Canadian Mining Operations in Guatemala
Journal of Latin American Geography 13(1). http://muse.jhu.edu/article/539611

2260 Conor Harrison; Jeff Popke (2018).
Reassembling Caribbean Energy? Petrocaribe, (Post-)Plantation Sovereignty, and Caribbean Energy Futures
Journal of Latin American Geography 17(3). http://muse.jhu.edu/article/708949

JLAG's Ten Most Popular Articles by Requests in 04/2023

82 Maria Elisa Christie (2002).
Naturaleza y sociedad desde la perspectiva de la cocina tradicional mexicana: género, adaptación y resistencia
Journal of Latin American Geography 1(1). http://muse.jhu.edu/article/215263

78 Christian Brannstrom Adryane Gorayeb (2022).
Geographical Implications of Brazil’s Emerging Green Hydrogen Sector
Journal of Latin American Geography 21(1). https://muse.jhu.edu/article/855961

72 Austin Kocher (2021).
Migrant Protection Protocols and the Death of Asylum
Journal of Latin American Geography 20(1). http://muse.jhu.edu/article/787934

68 Felix M. Dorn; Fernando Ruiz Peyré (2020).
Lithium as a Strategic Resource: Geopolitics, Industrialization, and Mining in Argentina
Journal of Latin American Geography 19(4). http://muse.jhu.edu/article/772602

64 Karl H. Offen (2004).
The Territorial Turn: Making Black Territories in Pacific Colombia
Journal of Latin American Geography 2(1). http://muse.jhu.edu/article/174024

58 Luciene Cristina Risso; Clerisnaldo Rodrigues de Carvalho (2022).
A exibição de antipolíticas indígenas e ambientais orquestrada pelo governo brasileiro de Bolsonaro
Journal of Latin American Geography 21(2). https://muse.jhu.edu/article/863335|https://muse.jhu.edu/article/866471

54 Kate Swanson (2019).
Silent Killing: The Inhumanity of U.S. Immigration Detention
Journal of Latin American Geography 18(3). http://muse.jhu.edu/article/736947

51 William M. Denevan (2012).
Rewriting the Late Pre-European History of Amazonia
Journal of Latin American Geography 11(1). http://muse.jhu.edu/article/470627

48 Kathleen McAfee (2004).
Corn Culture and Dangerous DNA: Real and Imagined Consequences of Maize Transgene Flow in Oaxaca
Journal of Latin American Geography 2(1). http://muse.jhu.edu/article/174022

41 Verónica Gago; Liz Mason-Deese (2019).
Rethinking Situated Knowledge from the Perspective of Argentina's Feminist Strike
Journal of Latin American Geography 18(3). http://muse.jhu.edu/article/736944

JLAG's Ten Most Popular Articles by Requests in 2023

322 Karl H. Offen (2004).
The Territorial Turn: Making Black Territories in Pacific Colombia
Journal of Latin American Geography 2(1). http://muse.jhu.edu/article/174024

314 Christian Brannstrom Adryane Gorayeb (2022).
Geographical Implications of Brazil’s Emerging Green Hydrogen Sector
Journal of Latin American Geography 21(1). https://muse.jhu.edu/article/855961

279 Luciene Cristina Risso; Clerisnaldo Rodrigues de Carvalho (2022).
A exibição de antipolíticas indígenas e ambientais orquestrada pelo governo brasileiro de Bolsonaro
Journal of Latin American Geography 21(2). https://muse.jhu.edu/article/866471|https://muse.jhu.edu/article/863335

257 Maria Elisa Christie (2002).
Naturaleza y sociedad desde la perspectiva de la cocina tradicional mexicana: género, adaptación y resistencia
Journal of Latin American Geography 1(1). http://muse.jhu.edu/article/215263

204 Felix M. Dorn; Fernando Ruiz Peyré (2020).
Lithium as a Strategic Resource: Geopolitics, Industrialization, and Mining in Argentina
Journal of Latin American Geography 19(4). http://muse.jhu.edu/article/772602

171 Hanna Laako Edith Kauffer (2021|2021).
Conservation in the Frontier: Negotiating Ownerships of Nature at the Southern Mexican Border
Journal of Latin American Geography 20(3). https://muse.jhu.edu/article/839946|https://muse.jhu.edu/article/835649

148 Johnny Finn (2019).
Letter from the Editor
Journal of Latin American Geography 18(1). http://muse.jhu.edu/article/719689

146 Austin Kocher (2021).
Migrant Protection Protocols and the Death of Asylum
Journal of Latin American Geography 20(1). http://muse.jhu.edu/article/787934

139 Jeffrey Todd Bury (2002).
Livelihoods, Mining and Peasant Protests in the Peruvian Andes
Journal of Latin American Geography 1(1). http://muse.jhu.edu/article/215262

133 Verónica Gago; Liz Mason-Deese (2019).
Rethinking Situated Knowledge from the Perspective of Argentina's Feminist Strike
Journal of Latin American Geography 18(3). http://muse.jhu.edu/article/736944

Los Diez Artículos Españoles Mas Popular de JLAG por Solicitudes Desde 2010

2138 Danilo Borja; Juan Bay; Conny Davidsen; Traducido por Yulia Garcia Sarduy (2021).
Ancianos amazónicos en la frontera petrolera: La vida y muerte de Nenkihui Bay, líder tradicional Waorani
Journal of Latin American Geography 20(1). http://muse.jhu.edu/article/787933

2009 Maria Elisa Christie (2002).
Naturaleza y sociedad desde la perspectiva de la cocina tradicional mexicana: género, adaptación y resistencia
Journal of Latin American Geography 1(1). http://muse.jhu.edu/article/215263

1986 Diana Vela-Almeida; Sofia Zaragocin; Manuel Bayón; Iñigo Arrazola (2020).
Imaginando territorios plurales de vida: una lectura feminista de las resistencias en los movimientos socio-territoriales en el Ecuador
Journal of Latin American Geography 19(2). http://muse.jhu.edu/article/749633

1601 Geobrujas-Comunidad de Geógrafas (2021).
Cuerpos, fronteras y resistencia: mujeres conjurando geografí­a a través de experiencias desde el otro lado del muro
Journal of Latin American Geography 20(2). https://muse.jhu.edu/article/799599

1331 Christian Abizaid; Luis Ángel Collado Panduro; Sergio Gonzales Egusquiza (2020).
Pobreza Y Medios De Subsistencia En La Amazonía Peruana En Tiempos De La Covid-19
Journal of Latin American Geography 19(3). http://muse.jhu.edu/article/760940

1238 Diego B. Leal; David S. Salisbury; Josué Faquín Fernández; Lizardo Cauper Pezo; Julio Silva (2015).
Ideas cambiantes sobre territorio, recursos y redes políticas en la Amazonía indígena: un estudio de caso sobre Perú
Journal of Latin American Geography 14(2). http://muse.jhu.edu/article/586857

1225 Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador (2017).
Geografiando para la resistencia
Journal of Latin American Geography 16(1). http://muse.jhu.edu/article/653095

962 Jerónimo Ríos Sierra (2020).
Una aproximación (geo)politológica a la crisis de la COVID-19 en América Latina
Journal of Latin American Geography 19(3). http://muse.jhu.edu/article/760939

719 Robert B. Kent (2012).
La geografía en América Latina: Visión por países
Journal of Latin American Geography 11(1). http://muse.jhu.edu/article/470642

660 Rosa Silvia Arciniega (2012).
Participación de Mujeres en el Mercado Laboral del Estado de México
Journal of Latin American Geography 11(1). http://muse.jhu.edu/article/470633

Os Artigos Português Mais Populares da JLAG por Solicitações Desde 2010

1621 Rogério Haesbaert (2020).
Território(s) numa perspectiva latino-americana
Journal of Latin American Geography 19(1). http://muse.jhu.edu/article/744032

1390 Luciene Cristina Risso; Clerisnaldo Rodrigues de Carvalho (2022).
A exibição de antipolíticas indígenas e ambientais orquestrada pelo governo brasileiro de Bolsonaro
Journal of Latin American Geography 21(2). https://muse.jhu.edu/article/863335|https://muse.jhu.edu/article/866471

709 Joseli Maria Silva; Marcio Jose Ornat (2020).
Geografias feministas na América Latina: desafios epistemológicos e a decolonialidade de saberes
Journal of Latin American Geography 19(1). http://muse.jhu.edu/article/744044

619 Joanna Salém Vasconcelos (2021).
Cuba, protestos e caminhos da revolução
Journal of Latin American Geography 20(3). https://muse.jhu.edu/article/835650

578 Joana Salém Vasconcelos (2021).
Cuba, protestos e caminhos da revolução
Journal of Latin American Geography 20(3). https://muse.jhu.edu/article/839951

271 Christian Dennys Monteiro de Oliveira; Fabrício Américo Ribeiro; Ivo Luis Oliveira Silva; Luiz Raphael Teixeira Silva; José Arilson Xavier de Souza; Gerlaine Cristina Franco; Marcos da Silva Rocha; Maryvone Moura Gomes; Camila Benatti (2020).
As organizações religiosas brasileiras frente à pandemia de COVID-19
Journal of Latin American Geography 19(3). http://muse.jhu.edu/article/760909

210 Vinicius Santos Almeida (2020).
Necromobilidade durante a pandemia da Covid-19
Journal of Latin American Geography 19(3). http://muse.jhu.edu/article/760907

156 Antoinette M.G.A. WinklerPrins (2009).
Cidades da Floresta: Urbanização, Desenvolvimento, e Globalização na Amazônia Brasileira (review)
Journal of Latin American Geography 8(1). http://muse.jhu.edu/article/260547

117 Jean-Yves Puyo (2008).
Mise en valeur de la Guyane française et peuplement blanc: les espoirs déçus du baron de Laussat (1819-1823)
Journal of Latin American Geography 7(1). http://muse.jhu.edu/article/232499

113 Raquel de Carvalho Dumith (2014).
Dinâmicas do sistema de gestão na Reserva Extrativista de Canavieiras, Bahia, Brasil: análise da robustez institucional
Journal of Latin American Geography 13(1). http://muse.jhu.edu/article/539607

RECENT POSTS - MENSAJES RECIENTES - POSTAGENS RECENTES